sábado, 8 de septiembre de 2018

Asignacion 3, resumen

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y DE LAS ORGANIZACIONES 

La teoría general de sistemas (TGS) surge con los trabajos publicados entre 1950 y 1968 por Bertalanffy (1968), en los que expresa no estar de acuerdo con la visión fraccionada del mundo debida a las restricciones de ciencias como la física, química, biología y sociología, que se limitaban a sus áreas de estudio, ante eso, y en busca de terminar con los isomorfismos que se presentaban en las distintas ciencias, la TGS formula un cuerpo de principios y de modelos aplicables a los sistemas en general, sin importar su naturaleza.

Según Bertalanffly (1968), el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas; en cambio, para Checkland (1997) es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad, la cual es vista como un todo y a la que un observador presta interés.  

Con base en las definiciones que cada autor proporciona podemos señalar que "sistema es un conjunto de elementos que interactuan para alcanzar, en conjunto, los objetivos preestablecidos para dicho sistema" , considerando como un todo que no puede dividirse en partes independientes, ya que cuando se separa de sus partes pierde sus propiedades esenciales. Por lo anterior, podemos afirmar que hacer referencia a una visión sistemica consiste en un enfoque orientado hacia el todo, es decir, tomando en cuenta todos los aspectos referentes a la situación en análisis, así como las interrelaciones que se generan entre cada elemento.




Fuente: https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/Teoriadesistemasaplicadoaorganizaciones.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario